Hoy se me pusieron los ojos como platos cuando estábamos mirando las novedades de los blogs que seguimos en AsturiasTramita . No dábamos crédito al leer el titular «La Iglesia y los Servicios Electrónicos» de Montaña Merchán, Blog «Sociedad Conectada. Voz y Voto: Reflexiones sobre tecnología, sociedad y administración pública».
Sí, leíste bien el título: «La Iglesia y los Servicios Electrónicos«. En la primera parte del post muestra algunos de los inventos que surgieron con Internet, pero después detalla cómo se ha buscado la vida la Diócesis de Canarias para adaptarse a los nuevos tiempos: emisión en directo de la misa del día, los Catocursos en la plataforma e-learning, el sistema infomóvil para mensajes urgentes, o su Telediócesis, la RadioDiócesis, la emisora de radio a través de Internet, contenidos en alemán, francés e inglés, etc. No deja de ser sorprendente ¿no?
Supongo que el siguiente paso sea la utilización del DNIe para las confesiones o habilitar la pasarela de pago para realizar los donativos a San Judas Tadeo (bueno… que a lo mejor hasta existe).
Lo cierto es que en Ujo, no me imagino yo a Don Luis (buen cura donde los haya) utilizando estas modernidades con sus feligresas y feligreses. Bastante hace el hombre publicando la hoja parroquial de cada mes. Por lo que sé tiene ordenador en la casa parroquial y creo que hay alguien que le ayuda a hacerla (en los últimos cálculos le echábamos los 80 años más que cumplidos, así que tiene mérito el hombre).
Se modernizan sólo en lo que ellos quieren. Yo se un chiste, no contable en un blog que viene al pelo. ya te lo contaré el día 23 2n UJO, si te veo. Besines Blanca-
La diocesis lo hace para acercar la iglesia a los jóvenes pero también es una forma de acercar la tecnología a los católicos.
Mira por donde a lo mejor encontramos otra forma de promocionar el DNI electrónico.
Tendremos que estar atentas a cuando incorporen el DNIe. Igual tienes razón en que igual empezaría a utilizarlo con la Iglesia más gente de la que pensamos 🙂
Digo yo que igual hay quien se fía más de usarlo con la Iglesia que con empresas o instituciones ¿no? 😉