¡De lo que se entera una en la radio!. Resulta que en Mieres, en el IES Batán, tienen un proyecto de reciclaje de ordenadores viejos que un profesor de matemáticas del centro (Pablo Blas) puso en marcha para poder lograr que el alumnado del centro que lo necesite tenga un ordenador en su casa. Sin duda la idea es buenísima y seguro va a tener unos magníficos resultados.
Así que si estudias en el Batán o conoces a alguien que lo haga y necesite un ordenador que acuda a la secretaría del centro a informarse. Y lo más importante, si has comprado un nuevo ordenador y tienes uno viejo muerto de risa y no sabes qué hacer con él, si en tu empresa no saben que hacer con los ordenadores que se han quedado obsoletos… pues este es el Batán es un buen sitio para ir a llevarlos ¿no crees?. Seguro que le darán un buen uso.
Y ¿cómo me enteré? pues escuchando, ni más ni menos que al Ciudadano García, en el “Esto me suena”, de Radio Nacional. Es uno de mis programas de radio favoritos que sólo puedo escuchar los viernes al salir del trabajo. Suele alegrarme el día y acabo riéndome sola con las pilladas que le hacen a Juan Ramón Lucas y a Marichel Planella, sobre todo. No les perdona ni un solo gazapo ¿será envidia? 😉
A lo que iba: el reciclado de ordenadores en el Batán. En el minuto 32.55 entró en antena este profesor comentando la idea que estaban llevando a cabo con algunos alumnas y alumnos de 4º de la ESO que son quienes se encargan de poner a punto estos equipos, con la instalación de software libre. Así el alumnado que quiera podrá tener su ordenador propio tanto para realizar actividades escolares, como de ocio. Y es que cada día la informática es más necesaria.
La entrevista estuvo interesante y se puede escuchar en “A la Carta” de RTVE, concretamente desde este enlace, en el minuto 32.55 del programa.
Hay más información también en el artículo de la Nueva España titulado “Mecánicos de ordenadores“.
Espero que tenga mucho éxito este proyecto y desde aquí mi enhorabuena por la iniciativa. Me imagino que más de uno de esos equipos acabará en Ujo.
Hola Paz, soy Pablo Blas, el profe del Batán de tu artículo; y gracias a una amiga también he llegado a poder disfrutar de tu comentario.
Te felicito por tu blog y por la calidad de tu artículo. La redacción, los enlaces, no le falta detalle. Además, explicas perfectamente la idea de nuestro proyecto.
Te reconoceré que estoy tambien ilusionado por la repercusión que está teniendo el proyecto y que nos ayudará, sin duda, a cumplir los objetivos que nos marcamos cuando empezamos con el proyecto.
Gracias por tu sincero apoyo y permíteme que desde ahora siga tu blog para conocer más una comarca en la que llevo poco tiempo trabajando pero en la que me encuentro como en casa.
Hola Blas,
tengo que decirte que me prestó por la vida que esta idea tan genial estuviera tan cerca y conocer, seguro, a más de una familia que se acabará beneficiando de este proyecto. Mi enhorabuena más sincera, de verdad.
Confío en poder contactar contigo pronto para darte algún equipo. Sin duda lo voy a comentar a la gente que conozco.
Gracias a ti por tus comentarios al blog y estoy más que encantada de tenerte como seguidor.
Bienvenido a la Cuenca del Caudal y seguro que estaremos en contacto.
Felicidades de nuevo y hasta pronto.
¿Cómo se puede acceder a esos ordenadores? Es que conozco a una chica que un portátil no le vendría nada mal y su economía tampoco le permite gastar en uno. ¿Podrían informarme? Muchas gracias
Un saludo.
P.D:También soy de Mieres y he visto en 2 ocasiones las entrevistas y me ha parecido un proyecto muy interesante.
Hola Covadonga
Paso tu comentario a Pablo, el profesor del IES del Batán que lleva el proyecto. Contactará contigo.
Es cierto que el proyecto es muy interesante y realmente útil.
Un saludo
Hola,soy una abuela de un pueblo a las afueras de bilbao.Procuro no perderme el programa”Esto me suena”, y es ahí donde escuché la estupenda idea de Pedro Blas.Soy una adicta al reciclaje y tengo un ordenador portatil para vuestro el proyecto.Tengo que buscar la forma de haceroslo llegar. Enhorabuena poe esta gran idea y mucho exito.
dolores
30 enero 2012
Hola Dolores,
yo tampoco suelo perderme el “Esto me suena” los viernes, que es el único día de la semana que a esa hora no estoy trabajando.
A mi también me pareció una idea estupenda esta del reciclado de ordenadores y espero que tengan mucho éxito. Tengo el correo electrónico de Blas así que le copiaré este mensaje para que contacte contigo.
Un saludo desde Ujo.
Lo he escuchado hoy…. soy uno de esos “oyentes retrasados”. Como puedo haceros llegar el ordenador?
Hola, Lina
si te parece le paso tu contacto a Pablo, el profesor responsable de este proyecto en el Instituto para que acordéis la forma más adecuada de hacer llegar el ordenador.
Un saludo.
Escuché a Pablo en la RPA ( por la noche), y me parece una idea extraordinaria. Ya apunté el teléfono de contacto 985 45 25 41 y voy a comentarlo a conocidos, de cara a facilitar el reciclaje de ordenadores.
Un saludo
p.d. muy buen blog -:)
Muchas gracias por la información y por el comentario que haces de Ujeando.
Un saludo y encantada.
Hola buenas!
Quiero dar unos ordendores que tengo en casa a este proyecto y no consigo ponerme en contacto con ellos.
Espero que Pablo Blas o cualquier otro usuario me pueda decir como contactar. No tengo vehiculo para llevarlo yo misma, si no ya estaría allí.
Hola,
le paso tu correo a Pablo para que contacte contigo ¿de acuerdo?
Un saludo y buen día.
Hola,
Ya los he llevado, se ha puesto en contacto conmigo.
Muchas gracias.
Un saludo.
Perfecto, ya me dijo que habíais contactado. Un saludo también para ti. Hasta pronto.